Familiarízate con R
En R, puedes realizar operaciones aritméticas básicas como suma, resta, multiplicación, división y potencia. Ejecuta el siguiente código y observa los resultados:
Suma:
Resta:
Multiplicación:
División:
Potencia:
Modulo:
Nota: el operador de modulo se utiliza para obtener el residuo de una división. Por ejemplo, 10 %% 3 es igual a 1, ya que 10 dividido entre 3 es 3 y sobra 1.
¿Cuál será el resultado de 5 modulo 3
, o 5 %% 3
? Trata de razonarlo antes de correr el código o ver la solución.
Solución y explicación:
5 modulo 3
, o 5 %% 3
? es igual a 2, ya que 5 dividido entre 3 es 1 y sobra 2.
Corre el siguiente código que tiene 2 operaciones aritméticas y observa cómo se muestran 2 salidas, una para cada operación en una línea de mensaje.
#
se utiliza para hacer comentarios.Observa como dejamos los comentarios en las líneas de código que explican la operación aritmética (#Suma #División...
). Esto es una buena práctica para hacer el código más legible al describir lo que hace cada línea de código.
También es posible comentar una línea de código al final de la línea de código de la siguiente manera.
Precaución
Si pones el comentario antes de la operación, no obtendrás la salida ya que R considerará toda la línea como un comentario. Verifica que el siguiente código no tiene salida.
Advertencia
Si quitamos los comentarios de la línea de código que explica, obtendremos un error.
Corre el siguiente código y observa el error. En otra lección veremos a detalle el tema de los errores en códigos. Por lo mientras, solo observa que se produce un error si quitamos el comentario #
en la línea que explica.
Esto se soluciona agregando el símbolo #
al principio de la línea para convertirlo en un comentario.
<-
o el operador =
(menos utilizado; no se recomienda).10
a la variable x
y luego imprimimos el valor de x
.Nota
A qué nos referimos con ¨imprimir¨ en R: En R, puedes imprimir o visualizar un valor utilizando la función print()
. Sin embargo, en la mayoría de los casos, no es necesario utilizar print()
para imprimir valores, como en el siguiente ejemplo. Observa que el resultado es el mismo que si utilizamos print()
, como en la diapositiva pasada.
Puedes realizar operaciones aritméticas con variables. En el siguiente ejemplo, asignamos valores numéricos a las variables a
y b
, y luego multiplicamos a
por b
.
a
y b
, y luego multiplicamos a
por b
.nombre_variable
) o puntos (nombre.variable
) para separar palabras.c
, mean
, sum
, data
, entre otros.Instrucciones. 1.- Realiza la operación que se pide a continuación. 2.- Asigna el resultado a una variable llamada operaciones
3.- Imprime el resultado con la función print()
.
Nota: Sustituye los guiones bajos (_______
) por el código correspondiente. Si estás atorado, puedes ver pistas o la solución haciendo click en el botón de ayuda.
Nota
A diferencia de la analogía de la variable como una caja, cuando usamos (“abrimos”) una variable, esta variable mantendrá su valor almacenado en la memoria de R. Observa como si volvemos a imprimir el valor de la variable x
que guardamos unas diapositivas atrás, este seguirá siendo 10
.
Nota
Si asignas un nuevo valor a una variable existente, el valor anterior se perderá. A veces, esto puede ser útil, pero en general, es una buena práctica utilizar nombres de variables únicos y descriptivos para evitar confusiones. Observa como si asignamos un nuevo valor a la variable x
, el valor anterior se pierde.
c()
(que significa “concatenar”).Ejecuta el siguiente código para crear un vector de números. Solo ejecuta el código, no hay salida (ver siguiente diapositiva).
Importante
Observa cómo al correr el código, no tenemos salida. Esto es porque solo hemos creado el vector, pero no hemos hecho nada con él. Es decir, R almacenó el vector en la variable mis_numeros
en su memoria, pero no mostrará nada hasta que le pidamos que haga algo con él. Si ya corriste el código de arriba, podemos imprimir el vector mis_numeros
para ver su contenido. Ten en cuenta que si no has corrido el código, o reinicias la página o RStudio, no podrás imprimir el vector ya que no existe en la memoria de R.
Solo como ejemplo, ejecuta el siguiente código para crear un vector con datos no numéricos. Puedes experimentar y seguir agregando más elementos al vector. Si quieres agregar palabras, recuerda ponerlas entre comillas dobles ""
. SI quieres poner valores numéricos, solamente ponlos sin comillas 12
. Separar los elementos con comas ,
. Al final, imprime el vector para ver su contenido.
Podemos utilizar vectores para realizar operaciones en todos los elementos del vector. Por ejemplo, puedes promediar todos los elementos de un vector utilizando la función mean()
.
En otro módulo del curso veremos más funciones y operaciones que puedes realizar con vectores en R.
Instrucciones. Crea un vector llamado mis_numeros_ejercicio
con los valores 1, 2, 3, 4, y 5
. Calcula la suma de los números en este vector con la función sum()
.
Básate en el ejercicio anterior, sólo remplaza la función de la media con la función de la suma.